En mi caso la agencia me pedía armar 5 PDF que contengan ciertos requisitos, empezando por llenar una ficha sobre nosotros, preferencias, habilidades, etc,
Esto lo hice con el Adobe Illustrator y fue rápido, aunque había que escribir algunas cosas en francés.
El segundo PDF, fue el más largo porque contiene una lista de requisitos para viajar:
-Scan del pasaporte.
-Partida de nacimiento (que además tiene que estar legalizada, apostillada y traducida al francés junto con la apostilla)
-Licencia Nacional de Conducir.
-Certificado de antecedentes penales
-Certificado médico (que es un pdf de tres hojas que tiene que llenar y firmar el médico)
-Certificado de aptitudes natatorias.
-Curso de Primeros Auxilios.
-Certificado de idioma.
-Titulo de estudios secundarios
-Analítico (que junto al título, tuve que enviar a Buenos Aires a que el Ministerio de Interior lo legalice, después se apostilla y se traduce)
Costos hasta el momento:
-Pasaporte, que ya tenía de antes, pero quizás deba renovarlo.
-Partida de nacimiento, yo la tenía y la legalización salió $24, apostillarla $135
-Licencia Nacional de Conducir, $430
-Certificado de antecedentes penales $25
-Certificado médico (que es un pdf de tres hojas que tiene que llenar y firmar el médico) $100, pero no tengo obra social, así que fue consulta privada.
-Certificado de aptitudes natatorias, el cual me lo dieron en Bucor, donde sigo tomando clases.
-Curso de Primeros Auxilios, en el Sanatorio Allende por $30, además hice el de RCP, por otros $30
-Certificado de idioma.
-Titulo de estudios secundarios.

Traducción: En córdoba las tarifas ya están establecidas, además el colegio de traductores cobra $100 aprox. la legalización de dicha traducción, me terminó quedando en $1370, el trámite más caro y que me desbalanceó un poco el presupuesto.
Además hasta ahora he pagado tres cuotas del programa, sumando un total de $4500.
Yo tenía dinero ahorrado y he trabajado todo el año juntando moneda sobre moneda, y como les comenté más arriba no me esperaba ese gran gasto de traducción, pero pude costearlo. Creo que cuando uno se inscribe a un programa como este no tiene en cuenta que obtener la documentación sale caro y es mejor tener dinero de respaldo.
Hasta ahora habré gastado un poco más de $7000, solo en trámites y contrato, quedándome de este último una cuarta cuota, pero con el dinero que gane de sueldo puedo cubrirla.
En unas de las llamadas a la agencia, la asesora me comentó que hay otro gasto importante:
-La visa, que ronda los 60 euros.
-Unnoséqué de Francia, que anda por los $1500
Dejándome con poco más de $2000 como gasto final, lindo, muy lindo.

Otro gasto que tenemos las personas del interior del país, van a ser los viajes a BsAs para sacar la visa y después para tomar el avión, que no es poco dinero, supongo que viajando en colectivo estaríamos hablando de unos $2000 pero con la inflación no se sabe!
Volviendo al tema de los PDF, seguiría el 3ero que es un documento que debemos llenar, asemejándose a un extenso CV, todo en francés, obvio.
El cuarto es la carta a la familia más el Power Point, y he aquí la cuestión, no sé mandar Power Point por mail, así que todo el esfuerzo, musicalización y gift de mi hermoso archivo se vio reducido a la nada y tener que rearmarlo en un archivo PDF, que adjunté a la carta.

Lo último, es el vídeo de presentación.
Muchos chicos se demoran en enviarlo o no lo hacen y es una de las cosas más importantes para que las familias se interesen por nosotros, yo lo subí a mi canal de youtube.
Uff, quedó super largo, pero hacía mucho que no escribía!

À bientôt

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar